Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. colomb. cancerol ; 25(4): 188-195, oct.-dic. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1388942

ABSTRACT

Resumen Introducción: El Melanoma es una neoplasia que se origina de los melanocitos. Este tumor, a pesar de representar solo el 5% de las neoplasias cutáneas, es el responsable del 70% de las muertes producidas por cáncer de piel. En Colombia se ha registrado una supervivencia del 79% a 5 años y en el caso particular del melanoma lentiginoso acral, de tan solo 54%. No obstante, los datos nacionales no son claros, por lo cual es necesario caracterizar a los pacientes con dicho diagnóstico para contribuir con futuros estudios. Metodología: Estudio de corte transversal en el cual se incluyeron y analizaron registros clínicos, demográficos e histopatológicos de pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo atendidos en dos instituciones dermatológicas de Bogotá, Colombia, durante los años 2012-2016. Resultados: Se incluyeron un total de 255 pacientes, la mayoría mujeres (61.0%). Se observó un aumento de 22 a 64 casos diagnosticados en los años 2012 y 2016 respectivamente. El subtipo histológico más frecuente fue el lentigo maligno (33.7%) seguido del melanoma lentiginoso acral (16.1%). La principal localización fue la cara (43.1%). El tiempo entre la detección y la confirmación del diagnóstico por biopsia fue de 17 meses. El 20% de los casos correspondió con un índice de Breslow <1 y el 42.4% de los casos un Clark de I. Conclusiones: Se observó un aumento en el número de casos nuevos de melanoma cutáneo entre los años 2012 y 2016, siendo los subtipos más frecuentemente diagnosticados el lentigo maligno y el melanoma lentiginoso acral. Los tiempos promedio de diagnóstico fueron prolongados.


Abstract Introduction: Melanoma is a cutaneous neoplasm originating from melanocytes. This tumor, despite representing only 5% of skin neoplasms, is responsible for 70% of deaths caused by skin cancer. In Colombia, a mortality of 0.5/100,000 inhabitants has been reported with a survival rate of 79% at 5 years, but in the case of acral lentiginous melanoma, survival is only 54%. However, national data are not clear, which highlights the need to characterize patients with this diagnosis to contribute to further epidemiological studies. Methodology: Cross-sectional study of the clinical, demographic, and histopathological records of patients with diagnosis of cutaneous melanoma, who were attended in two dermatological centers of Bogotá, Colombia, during 2012-2016. Results: A total of 255 patients were included, most of them women (61.0%). An increase from 22 to 64 diagnosed cases was observed from 2012 to 2016, respectively. The most frequent histological subtype was lentigo maligna (33.7%), followed by lentiginous acral melanoma (16.1%). The main location was face (43.1%). The time between detection and confirmation of diagnosis by biopsy was 17 months. 20% of the cases had a Breslow index <1 and 42.4% of the cases were Clark's level I. Conclusions: There was an increase in the number of new cases of cutaneous melanoma between 2012 and 2016, the most frequently diagnosed subtypes being lentigo maligna and acral lentiginous melanoma. The average time of diagnosis was prolonged.


Subject(s)
Skin Neoplasms , Cross-Sectional Studies , Melanoma , Epidemiologic Studies
2.
Rev. colomb. cancerol ; 25(3): 140-153, jul.-set. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1376840

ABSTRACT

Resumen El melanoma es el cáncer de piel con mayor tasa de mortalidad a nivel mundial. Se han descrito 4 subtipos principales de melanoma cutáneo: el melanoma de extensión superficial, el melanoma nodular, el léntigo maligno y el melanoma lentiginoso acral. Existen diferencias raciales y geográficas en la distribución y frecuencia de estos subtipos. En caucásicos, el riesgo es mayor para melanomas de piel expuesta a radiación UV, ya sea de forma crónica o intermitente. En contraste, en asiáticos, afroamericanos e hispanos, la tendencia es mayor en sitios anatómicos no expuestos (palmas y plantas), encabezando el melanoma lentiginoso acral en una proporción mayor. Usualmente, este melanoma se diagnostica de manera tardía y en estadios avanzados, por cual se asocia con un peor pronóstico. La presente revisión pretende brindar una visión general sobre el conocimiento del melanoma lentiginoso acral, describiendo aspectos como la epidemiología, los factores de riesgo asociados, las características genéticas y los factores pronósticos.


Abstract Melanoma is the cutaneous cancer with the highest mortality worldwide. Four main subtypes of cutaneous melanoma have been described: superficial spreading melanoma, nodular melanoma, lentigo maligna melanoma, and acral lentiginous melanoma. There are racial and geographical differences in the distribution and frequency of these subtypes. In Caucasians, the risk is higher to develop melanoma on skin exposed to UV radiation, either chronically or intermittently. In contrast, in Asians, African Americans, and Hispanics, there is a greater tendency towards unexposed anatomical sites (palms and soles), which is called acral lentiginous melanoma. This melanoma is usually diagnosed in advanced stages, and therefore has a worse prognosis. This review aims to provide an update on what is known about acral lentiginous melanoma, mainly describing its epidemiology, risk factors associated with genetic characteristics, and prognosis.


Subject(s)
Humans , Melanoma , Skin Neoplasms , Epidemiology
4.
CES med ; 28(2): 177-184, jul.-dic. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-751163

ABSTRACT

Introducción: el cáncer de piel no melanoma es el tumor maligno más frecuente en el humano. De éstos, el 80 % corresponde a carcinomas basocelulares. Objetivo: caracterizar la población de los pacientes con carcinoma basocelular que consultaron al Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Métodos: estudio descriptivo de todos los casos confirmados histológicamente de carcinoma basocelular en un periodo de tres años. Se obtuvo información acerca de las características socio-demográficas, subtipos clínicos e histológicos y los tiempos transcurridos desde la detección de la lesión por parte del paciente y la confirmación histológica del tumor, hasta la fecha de realización del tratamiento. Resultados: el estudio incluyó un total de 769 casos de carcinoma basocelular. El 75 % de los tumores se localizaron en la cara, el cuello y la piel cabelluda. El subtipo clínico e histológico más frecuente fue el nodular (67 % y 57 %, respectivamente), los subtipos histológicos mixtos fueron el 28%, y de estos el 75% correspondian a histologías de alto riesgo de recidiva tumoral. El tiempo transcurrido entre la detección de la lesión por parte del paciente y la consulta por primera vez a un servicio de salud fue de 28 meses. El tiempo transcurrido entre la toma de la biopsia y el tratamiento definitivo fue de un mes. Dentro de los tratamientos sugeridos, el más frecuente fue la cirugía convencional (89 %), seguida de la cirugía micrográfica de Mohs (7 %). Conclusiones: el subtipo clínico e histológico de carcinoma basocelular más frecuente fue el nodular. La mayoría de subtipos histológicos mixtos eran de alto riesgo para recidiva tumoral, lo cual refuerza la importancia de una buena aproximación clínica y la toma de biopsia antes de elegir el tratamiento del tumor. Los pacientes con carcinomas basocelular tienden a consultar tardíamente a su servicio de salud, lo que retarda el diagnóstico y el tratamiento.


ABSTRACT Introduction: non melanoma skin cancer is the most frequent malignant tumor in humans, 80% of these tumors are basal cell carcinomas (BCC). Objectives: To characterize the population of patients with BCC, who consulted at Centro Dermatologico Federico Lleras Acosta in a time lapse of 3 years. Methods: we performed a descriptive study of all the BCC cases confirmed by biopsy, within a 3 years period. Information was obtained related to the socio-demographic characteristics, clinical and histological subtypes, and the time elapsed since the patient's detection of their lesion and histological confirmation of the tumor, until the definitive treatment was performed. Results: A total of 769 BCC cases were included in the study, 75% of the lesions were located on the face, neck and scalp. The most frequent clinical and histological subtype was nodular BCC (67 and 57% respectively), mixed histological subtypes were seen in 28% of the cases, 75% of them showed high risk features of tumor relapse. The time elapsed between the detection of the lesion by the patient and the first time consultation to a health service was 28 months. The time elapsed between the biopsy and the definitive treatment was 1 month. The most frequent treatment was conventional surgery (89%) followed by Mohs micrographic surgery (7%). Conclusions: The most frequent clinical and histological subtype was nodular BCC, mixed histological subtypes showed high risk features of tumor relapse in more than 50%, this confirm the importance to suspect a BCC and take a skin biopsy before treat the tumor. BCC patients tend to consult late to health services, with the consequent delay in the diagnosis and treatment.

5.
Bogotá; IETS; oct. 2014. 61 p.
Non-conventional in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-875885

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Aunque las manifestaciones clínicas son de gran ayuda para el diagnóstico de urticaria solar, se plantea el uso del fototest como una herramienta útil para la confirmación de la entidad. OBJETIVO: Realizar una revisión, apreciación crítica y síntesis de la evidencia disponible sobre la validez y utilidad del fototest para el diagnóstico de urticaria solar. METODOLOGÍA: : la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects, LILACS y Google, sin restricciones de idioma, fecha de publicación y tipo de estudio. Las búsquedas electrónicas fueron hechas en septiembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad predefinidos. Las características y hallazgos de los estudios fueron extraídos a partir de las publicaciones originales. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. RESULTADOS: No se identificó evidencia respecto a la validez diagnóstica del fototest comparado con el diagnóstico clínico para la confirmación de urticaria solar en pacientes con sospecha de la entidad. En pacientes con sospecha o diagnóstico clínico de urticaria solar, el fototest fue positivo (anormal) en el 91.04% y negativo (normal) en un 8.95% (estimaciones basadas en una muestra de 346 pacientes de 17 series de casos). CONCLUSIONES: el fototest es una prueba útil para confirmar el diagnóstico de urticaria solar en pacientes con sospecha clínica de la entidad, también para inducir en condiciones de laboratorio las lesiones urticarianas en aquellos pacientes con diagnóstico clínico de urticaria solar. La calidad de la evidencia es limitada por el diseño de los estudios.(AU)


Subject(s)
Humans , Sunlight/adverse effects , Urticaria/diagnosis , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis , Colombia , Point-of-Care Testing
6.
Bogotá; IETS; oct. 2014. 37 p. tab.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-847239

ABSTRACT

Introducción: la dermatitis herpertiforme (DH), es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel. Se caracteriza por la presencia de lesiones pruriginosas de diversas formas y de hallazgos histopatológicos típicos. Se ha considerado como la expresión cutánea de la enteropatía sensible al gluten (ESG), indistinguible de la enfermedad celiaca. Es una entidad con baja prevalencia y se presenta con más frecuencia en la tercera década de la vida. Afecta principalmente a individuos caucásicos. El diagnóstico de realiza a través de la detección de un depósito granular de Inmunoglobulina A (IgA) en la unión dermoepidérmica, a través de un estudio de inmunofluorescencia directa (IFD) de una muestra de piel sana perilesional. Estos depósitos con frecuencia se localizan en las puntas de las papilas dérmicas. La negatividad del estudio de inmunofluorescencia directa debe hacer dudar del diagnóstico. El tratamiento consiste en mantener una dieta estricta libre de gluten, el manejo de las lesiones y la prescripción de dapsona para el manejo de las erupciones cutáneas. Objetivo: evaluar la utilidad de la detección de anticuerpos circulantes en biopsia de tejido para el diagnóstico de la dermatitis herpetiforme. \r\nResultados: se identificaron 174 publicaciones. Con los resultados obtenidos, no fue posible identificar revisiones sistemáticas de la literatura ni estudios de validez diagnóstica de la IFD. Se hizo una preselección de 18 estudios observacionales descriptivos. Fueron incluidos nueve series de casos. Se presentan los datos descriptivos sobre la positividad de la IFD para el diagnóstico de la DH. Conclusiones: \r\nactualmente se considera que la IFD es el patrón de oro para el diagnóstico de la DH.(AU)


Subject(s)
Humans , Skin/cytology , Biopsy/methods , Dermatitis Herpetiformis/diagnosis , Antibodies/blood , Cost-Benefit Analysis , Colombia , Fluorescent Antibody Technique, Direct , Biomedical Technology
7.
Rev. salud pública ; 15(5): 669-682, set.-oct. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-709091

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo Describir y comprender de forma integral las experiencias que han vivido personas con cáncer de piel no melanoma en su lucha por recuperar la salud, descifrando el itinerario que recorren en busca de atención, describiendo las relaciones con el sistema de salud, estableciendo la tasa de tutelas y el porcentaje de servicios negados, y documentando los determinantes relacionados con el diagnóstico oportuno. Métodos Se realizó un estudio con metodología mixta desde la perspectiva combinada de la epidemiología y la antropología médica critica. El trabajo incluyó una cohorte retrospectiva con 369 personas, tres grupos focales con 48 participantes y entrevistas en profundidad a 20 casos. Resultados Se documentaron barreras propias del sistema de salud, barreras intermedias (laborales y geográficas) y barreras estructurales (economía, ingresos, poder adquisitivo, cohesión social y educación). Los diagnósticos oportunos fueron del 32,5 %. Los determinantes relacionados fueron: escolaridad igual o superior a la formación técnica (OR:4,4), vivienda propia (OR:4,8), vivir en medio urbano (OR:3,5) y afiliación al régimen contributivo (OR:1,9). El 28 % reportaron la negación de algún tipo de servicio (biopsia, cirugía), y la tasa de uso de recursos legales fue de cinco por cada 100 casos nuevos año. Se documentó el itinerario desde la aparición de la enfermedad, hasta la atención definitiva. Discusión Las personas en condiciones desfavorables presentan los casos más complejos y paradójicamente enfrentan la mayor cantidad de barreras de acceso. Estas barreras trascienden el sistema de salud, y no dependen exclusivamente de una reforma al sector.


ABSTRACT Objectives Describing and understanding the experiences of people suffering non-melanoma skin cancer in their struggles to recuperate, deciphering their itinerary regarding their health-seeking behavior, describing the relationship between patients and the Colombian healthcare system by referring to the number of pertinent writs and the percentage of denied services, and documenting the determinants which are related to timely diagnosis. Methods This was a mixed-methods study, combining epidemiology and critical medical anthropology; the study involved a retrospective cohort of 369 people, 3 focus groups including 48 participants and in-depth interviews regarding 20 cases. Results The data revealed specific healthcare system-related barriers to access to healthcare, intermediate barriers (work-related and geographical) and structural barriers (economic-, income-, purchasing power-, social cohesion- and education-related). Timely diagnosis was made in 32.5% of the reported cases. Related determinants consisted of educational level equal to or above technical training (OR 4.4), home ownership (OR 4.8), living in an urban area (OR3.5) and contributory regime affiliation (OR 1.9); 28% of the people involved in the study reported that they had been denied access to a service (biopsy, surgery) and the rate of resorting to legal means (i.e. writs) was 5 out of every 100 new cases per year. The itinerary from the time of the appearance of a particular disease to definitive resolution was established. Discussion People living in unfavorable social conditions were involved in the severest cases and, paradoxically, faced the largest set of barriers to access to healthcare in Colombia. Such barriers extend beyond the healthcare system and will not become resolved solely through healthcare reform.


Subject(s)
Aged , Female , Humans , Male , Health Services Accessibility/statistics & numerical data , Skin Neoplasms/therapy , Colombia , Retrospective Studies
8.
Biomédica (Bogotá) ; 33(1): 99-106, ene.-mar. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675137

ABSTRACT

Introducción. Colombia es el país de América con mayor proporción de casos nuevos de lepra con discapacidad grave. Para disminuir tal discapacidad se requiere el control de las reacciones, principal causa del daño neural en esta enfermedad. Objetivo. Describir las características clínicas y epidemiológicas y el tratamiento de los pacientes con reacciones de tipo 1 y 2 que consultaron al Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo que incluyó la población de pacientes con diagnóstico clínico de reacciones de tipo 1 y de tipo 2 por lepra, que acudieron al centro entre los años 2003 y 2009. Resultados. Se estudiaron 96 reacciones, 35 del tipo 1 y 61 del tipo 2. El 75 % de los pacientes provenía de los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Santander y Boyacá. El 56 % de las reacciones de tipo 1 se presentaron antes de iniciar la poliquimioterapia para la lepra; el dermatólogo tratante consideró que las reacciones que se presentaron después de suspender la poliquimioterapia eran recaídas. El 94 % de las reacciones de tipo 1 se trataron con corticoides orales. El 97 % de los pacientes con reacciones de tipo 2 presentaron eritema nudoso, y todos se trataron con talidomida. Conclusiones.La clínica de la reacción de tipo 1 puede orientar al diagnóstico de la lepra en un paciente sin el antecedente de esta enfermedad (56 %). La reacción de tipo 1 que se inicia después de suspender la poliquimioterapia para la lepra, podría ser una manifestación de recaída de la enfermedad. La reacción de tipo 2 es más frecuente en hombres, con una relación hombre a mujer de 4:1. El 97 % de los pacientes con reacción de tipo 2 presentó eritema nudoso.


Introduction: Colombia is the country in America with the highest proportion of new cases leprosy with severe disability. To decrease such disability it is necessary to control these reactions, the main cause of nerve damage in leprosy. Objective: To describe the clinical and epidemiological characteristics and the treatment of patients with type 1 and 2 leprosy reactions who consulted the Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Materials and methods: It is a descriptive study which included patients with clinical diagnoses of type 1 and 2 reactions who were seen in the center between 2003 and 2009. The town of origin of the patients, their age, clinical features and treatments were analysed. Results: We studied 96 reactions in 87 patients, 35 type 1 and 61 type 2 reactions; 75% of the patients came from the departments of Tolima, Cundinamarca, Santander and Boyacá; 77% of type 1 reaction occurred before the beginning of multidrug therapy for leprosy. The reactions that started after stopping the multidrug therapy were considered as a leprosy relapse. Conclusions: Correct identification of type 1 reaction by the general practitioner will allow the diagnosis of leprosy in a large percentage of patients. The type 1 reaction that begins after stopping the leprosy multidrug therapy may be a manifestation of a relapse of the disease.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Erythema Nodosum/epidemiology , Leprosy/pathology , Colombia/epidemiology , Cytokines , Drug Therapy, Combination , Erythema Nodosum/etiology , Immune Complex Diseases/epidemiology , Immune Complex Diseases/etiology , Leprostatic Agents/therapeutic use , Leprosy, Lepromatous/complications , Leprosy, Lepromatous/drug therapy , Leprosy, Lepromatous/epidemiology , Leprosy, Lepromatous/immunology , Leprosy, Paucibacillary/drug therapy , Leprosy, Paucibacillary/pathology , Leprosy, Paucibacillary/physiopathology , Leprosy/drug therapy , Leprosy/epidemiology , Leprosy/physiopathology , Recurrence , Tertiary Care Centers/statistics & numerical data
9.
Rev. Asoc. Colomb. Dermatol. Cir. Dermatol ; 19(3)sept. 2011. mapas, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652108

ABSTRACT

Objetivo. Describir las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico confirmado de carcinoma escamocelular, atendidos en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Materiales y métodos. Es un estudio observacional descriptivo en pacientes con diagnóstico de carcinoma escamocelular cutáneo. Se analizaron los aspectos sociodemográficos, la historia de prácticas relacionadas con exposición a la radiación ultravioleta y los antecedentes. Resultados. Se estudiaron 166 pacientes. El promedio de edad fue de 71 años, 69% de los casos eran mujeres. Todos los pacientes vivían sobre la cordillera de los Andes con alturas promedio de 2.000 msnm. La actividad laboral al aire libre, principalmente agricultura, fue frecuente en la infancia (59%) y fue disminuyendo gradualmente a lo largo de la vida. El 88% de los casos tuvo, al menos, una quemadura solar en su vida. El 52% de los pacientes se clasificaron como de fototipo II, 34% como de fototipo III y 10% como de fototipo IV. Conclusiones. El estudio reafirma la importancia de la radiación ultravioleta y la latitud en el desarrollo del cáncer de piel. A diferencia de lo reportado en la literatura anglosajona, este estudio encontró un porcentaje importante de pacientes con fototipos III y IV; asimismo, la importancia de vivir en municipios localizados sobre los 1.000 msnm. Estos datos constituyen una base importante para el estudio de los factores de riesgo para el carcinoma escamocelular en nuestra población y la implementación de medidas efectivas que disminuyan la exposición solar en estos individuos.


Subject(s)
Carcinoma, Squamous Cell/epidemiology , Health Profile , Skin Neoplasms , Solar Radiation , Colombia
10.
Rev. colomb. cancerol ; 14(3): 144-151, sept. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664798

ABSTRACT

Objetivo: Describir y caracterizar a los pacientes con carcinoma basocelular diagnosticados en un centro nacional de dermatología en Colombia y conocer sus prácticas relacionadas con la radiación ultravioleta. Métodos: Estudio descriptivo en pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular confirmado por estudio histopatológico. Se estudiaron aspectos sociodemográficos, historia de prácticas relacionadas con exposición a la radiación ultravioleta, y una evaluación de antecedentes y examen físico. Resultados: El promedio de edad fue 65 años. Más del 80% de ellos vivían en la región andina. En la etapa escolar se documentó el más alto porcentaje de exposición a radiación ultravioleta (el 76,4% de los sujetos), combinado con el más bajo porcentaje de aplicación de prácticas protectoras (sombrero: 8%; mangas largas: 9%; protector solar: 0%). Las actividades del campo ocuparon el primer lugar en exposición laboral a lo largo de la vida (menores de 15 años: 89%; mayores de 30 años: 48%). Se destaca un número importante de casos fototipo III (22%), y la lesión concomitante más asidua fue la queratosis actínica, presente en el 53% de casos. Conclusiones: Los resultados apuntan a que algunos sectores de la población deben ser priorizados en campañas de prevención del carcinoma basocelular (niños y trabajadores del campo) enfocando las estrategias educativas, principalmente, en la edad escolar. Es evidente la necesidad de explorar factores de riesgo, conocimientos y hábitos frente a la radiación ultravioleta propios de nuestra población.


Objective: To describe patients with skin basal cell carcinoma attending a national dermatology center in Colombia, and explore history of exposure to ultraviolet radiation. Methods: A descriptive study was carried out among patients with histological diagnosis of skin basal cell carcinoma. Socio-demographic characteristics, and practices around exposure to ultraviolet radiation were analyzed through clinical examination and clinical history. Results: Average age was 65 years. More than 80% live in the Andean Region of the country. The higher percentage of ultraviolet radiation exposure occurred during school-age (76,4%), and simultaneously the lower rate of protective practices (hat: 8%; long sleeves: 9%; sun blocker: 0%). Countryside labor is the most common cause of labor exposure to ultraviolet radiation (ages under 15: 89%; ages over 30: 48%). In total 22% of cases corresponded to skin phototype III and 53% presented concomitant actinic keratosis. Conclusions: School-age children and countryside workers represent a priority for preventive campaigns, focusing educational activities mostly on schools. There is a need for evaluating risk factors, knowledge, and attitudes related to ultraviolet radiation among the Colombian population.


Subject(s)
Humans , Adult , Carcinoma, Basal Cell , Chemical Compound Exposure , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Occupational Exposure , Social Conditions , Solar Radiation , Colombia , Keratosis, Actinic
11.
Biomédica (Bogotá) ; 28(4): 544-550, dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-526123

ABSTRACT

Introducción. La escala de fototipos de Fitzpatrick permite conocer la sensibilidad de la piel frente a la luz ultravioleta; una estimación confiable del fototipo permite establecer el verdadero riesgo de cáncer de piel de acuerdo con esta característica. Objetivo. Establecer si existen diferencias en la concordancia intraobservador e interobservador de dos dermatólogos que evalúan el fototipo utilizando la escala de Fitzpatrick, antes y después de un proceso de estandarización clínica. Materiales y métodos. Se realizó un estudio analítico de concordancia intraobservador e interobservador. La escala de fototipos de Fitzpatrick se estandarizó mediante la metodología de grupos focales. Para conocer el acuerdo intra e interobservador se utilizó el estadístico kappa ponderado. El efecto de la estandarización se midió mediante un contraste de hipótesis de igualdad de coeficientes kappa utilizando el estadístico de Wald, a través de la metodología de mínimos cuadrados ponderados. Resultados. Se incluyeron 155 pacientes mayores de 15 años evaluados en cuatro oportunidades, por dos observadores independientes. En la fase de pre-estandarización, el kappa ponderado interobservador basal fue de 0,31 y de 0,40 a las seis semanas. El kappa intraobservador A fue de 0,47 y el intraobservador B fue de 0,51. Después del proceso de estandarización, se obtuvo un kappa ponderado interobservador basal de 0,77, y de 0,82 a las seis semanas. Los coeficientes kappa intraobservador A y B fueron 0,78 y 0,82, respectivamente. Se establecieron diferencias estadísticamente significativas entre los coeficientes antes y después de la estandarización (p=0,000 en todas las comparaciones). Conclusiones. La escala de fototipos de Fitzpatrick posterior a un ejercicio de estandarización arroja resultados confiables, reproducibles y estables en el tiempo.


Subject(s)
Reproducibility of Results , Skin Neoplasms , Solar Radiation , Dermatology , Skin , Skin Pigmentation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL